Museo |
Museo de Zaragoza
|
Inventario |
11244
|
Departamento |
Sección Bellas Artes
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Conjunto |
2007
|
Título |
Retrato del monarca Alfonso V, rey de Aragón
|
Autor |
JUANES, Juan de (Lugar de nacimiento: Font de la Figuera (La), 1523 - Lugar de defunción: Bocairent, 1579)
|
Materia/Soporte |
Soporte: Madera
|
Técnica |
Pintura al óleo
|
Dimensiones |
Altura = 115 cm; Anchura = 91 cm Con Marco: Altura = 129,50 cm; Anchura = 109 cm; Grosor = 10 cm
|
Descripción |
Alfonso V de Aragón (1416-1458) ostenta una armadura que corresponde a la de la época de Carlos V. Su cabeza descubierta evidencia el carácter pacífico del rey y sobre la mesa en primer plano se disponen símbolos parlantes: corona real, casco y un libro abierto (también presente en corona real, la cortina del segundo plano, en el pomo de la espada, y en el lateral del yelmo), como rey, guerrero y hombre de letras. La corona se adorna con piedras preciosas en el aro y grupos de cuernos de la abundancia, en alusión a la posteridad que emana del poder. El libro abierto ostenta el título y autor de la obra, que amplia el carácter del monarca como vir sapiens: "DE BELLO CIVILI LIB. I" y "C. IVLI. CAESARIS".
El retrato está tomado de uno auténtico, a la edad de cincuenta y dos años, a partir de un modelo de Pisanello, en el que sobresalen el pliegue y la fuerte sombra junto a la comisura derecha del labio, la nariz levemente aguileña, la barbilla ligeramente partida y dos pequeñas arrugas que fija Pisanello en el entrecejo del monarca. Completan el cuadro y las referencias alegóricas, el paisaje que se observa tras la ventana: vistas urbanas alternando con ruinas romanas, entre las que se ha querido identificar una vista del Castel Nuovo de Nápoles, que fue residencia real tras la conquista de Nápoles en el año 1433.
|
Iconografia |
Retrato
|
Inscripciones/Leyendas |
Alféizar ventana ALFONSVS QVI[N]/TUS ARAGO[NUM] REX Ángulo inferior derecho 408
|
Contexto Cultural/Estilo |
Renacimiento
|
Datación |
1557
|
Uso/función |
Propaganda oficial. Didáctica.
|
Bibliografía |
El retrato de Alfonso V de Aragón por Juan de Juanes. Saitabi: revista de la Facultat de Geografía i Història. Valencia: Universitat de València: Facultat de Geografía i Història, 1949, pp. 77-79. El esplendor del Renacimiento en Aragón : Museo de Bellas Artes de Bilbao : junio, septiembre de 2009 : Museo de Bellas Artes de Valencia : octubre de 2009, enero de 2010 : Museo de zaragoza : febrero, abril de 2010. Zaragoza (m): Gobierno de Aragón ; Museo de Bellas Artes de Bilbao, Generalitat Valenciana, 2009. p. 283. Ferdinandus, Rex Hispaniarum : Principe del Renacimiento [catálogo exposición] Palacio de la Aljafería, Cortes de Aragón del 6 de octubre de 2006 a 7 de enero de 2007. Zaragoza (m): Diputación Provincial de Zaragoza, 2006. SARASA SÁNCHEZ, Esteban; FATÁS CABEZA, G.; MONTSERRAT MESANZA, Juan B.. Alfonso V el Magnánimo, la imagen real : [exposición] Palacio del Justiciazgo 17 de Diciembre 1996 - 19 Enero 1997 Zaragoza. Zaragoza (m): El Justicia de Aragón, 1996. p. 25. TORMO MONZO, Elías. Nuevos estudios sobre la pintura española del Renacimiento. Una obra olvidada de Juan de Juanes. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Madrid (m): Sociedad Española de Excursiones, 1903, pp. 27-36. pp. 27-36. VV.AA.. El cuadro en el Museo: Alfonso V el Magnánimo, rey de Aragón, pintado por Juan de Juanes hacia 1577, Hoja de Sala, Zaragoza. 2006. VV.AA.. Joan de Joanes (+1579), Ministerio de Cultura, Madrid, nº 29. 1980. p.60. VV.AA.. Territorium, El largo camino hacia las comarcas en Aragón. [catálogo exposición], Zaragoza, Diputación General de Aragón. 2003.
|