Clasificación Razonada |
Esta tabla se adscribe estilísticamente al gótico hispano septentrional, en el que destacan Juan de la Abadía, del que se conserva abundante obra y documentación y Pedro García de Benabarre, pintor de retablos documentado en Aragón y Cataluña entre 1445 y 1483. De hecho, aparece claramente identificado como autor en la tabla titular del retablo de la Virgen de Bellcaire (Lérida) mediante inscripción y que se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Éste tuvo gran actividad gracias a la presencia en su taller de colaboradores y discípulos, que lo convirtieron en modelo a imitar haciendo que su estilo perdurase en el Alto Aragón oriental y en la provincia de Lérida hasta comienzos del s. XVI.
Del último tercio del s. XV Franci Joan Bachet, documentado en el entorno de los Abadía; Alfonso Pérez, natural de Huesca y con actividad en el Alto Aragón; o Bartolomé García, a quien se le encarga la pintura de un retablo de la advocación de San Juan Bautista para la iglesia de San Julián de Barbastro.
La doctora Mª del Carmen Lacarra Ducay en un artículo de la revista Somontano estudia tres tablas conservadas en el Ayuntamiento de Barbastro y que constituyeron un sagrario pintado ubicado en el centro del banco de un retablo. Estas tablas proceden del antiguo Hospital de San Julián mártir y de Santa Lucía de Barbastro y presentan las mismas características estilísticas que esta tabla, mostrándose una filiación de autor y misma procedencia. La autoría de las tablas, según la propia Mª del Carmen Lacarra en el artículo anteriormente citado, es la de Francí Johan Bachet, conocido en la historiografía como Maestro de Viella, si bien también en la documentación referida a la iglesia del Hospital de San Julián de Barbastro aparece el nombre de Bartolomé García, a quien se le encarga la pintura de un retablo bajo la advocación de San Juan Bautista, pintor de la villa de Benabarre, quien podría ser hijo de Pedro García de Benabarre y, por tanto vinculado también a Francí Johan Bachet y Joan Reig, colaboradores de los últimos años de Pedro García de Benabarre.
|