Inventario |
00124
|
Departamento |
Bellas Artes
|
Clasificación Genérica |
Artes plásticas: pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Conjunto |
Ciclo San Bruno - Bayeu
|
Título |
San Bruno impone el hábito a un postulente
|
Autor |
Bayeu y Subías, Manuel
|
Materia/Soporte |
Cuadro: Lienzo (Material)
|
Técnica |
Cuadro: óleo
|
Dimensiones |
Cuadro: Altura = 196,50 cm; Longitud = 97,50 cm Marco: Altura = 216,50 cm; Longitud = 117,50 cm
|
Descripción |
San Bruno a la derecha impone el hábito al cartujo arrodillado ante él. El resto de la comunidad se distribuye entorno a esta escena (cuatro cartujos) y el resto en la sillería del coro. Al final de la comunidad aparece un caballero enjuagándose las lágrimas.
La arquitectura es la de una iglesia cartuja, apreciándose a la derecha el arranque del retablo mayor barroco con la escultura de la Inmaculada como titular, y apreciable uno de los laterales de la sillería del coro donde se dispone parte de la comunidad.
La disposición de la escena, los personajes y la propia arquitectura responde a las características propias de Manuel Bayeu de composiciones recargadas, si bien consigue situar a los personajes en primero o segundo plano, cerrándolo en esta con la arquitectura de la propia iglesia monacal.
|
Iconografia |
Lienzo: San Bruno; Teniendo en cuenta los personajes y su aspecto, la escena representa a San Bruno en el prebiterio de la iglesia, revestido con casulla, imponiendo el hábito a un postulante, con la presencia de diez cartujos más, seis de ellos situados en la sillería del coro.
Existen antecedentes iconográficos en cuatro estampas:
- en la estampas 4 y 15 de Lanfranco-Cruger recogidas en su Vita S. Brunonis o Vita Altera, París, 1524. De la estampa 15, el monje arrodillado que sostiene una mitra es similar al monje que sostiene un hábito en el cuadro.
- en las estampas 12 y 14 de Le Sueur - Chaveau recogidas en La vie de St. Bruno..., Roma, hacia 1621 (serie de 20 grabados).
Datos aportados por José Ignacio Calvo Ruata. Tesis inédita titulada Vida y obra del pintor Fray Manuel Bayeu. Universidad de Zaragoza. 1998.
|
Contexto Cultural/Estilo |
Cuadro: Barroco
|
Datación |
Cuadro:1779[ca]
|
Lugar de Producción/Ceca |
Lanaja (Monegros (Los) (comarca), Huesca (prov.))
|
Lugar de Procedencia |
Cartuja de Nª Sª de las Fuentes, Lanaja(Monegros (Los) (comarca), Huesca (prov.))
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Cartuja de Nª Sª de las Fuentes
|
Uso/función |
Devocional / Ornamental
|
Bibliografía |
CALVO RUATA, José Ignacio. Vida y obra del pintor Fray Manuel Bayeu. 1998. Tesis inédita. Universidad de Zaragoza.. COMISIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS. Catálogo de los objetos que contiene el Museo Provincial de Huesca. 1882. 33-34. COMISIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS; ARTÍSTICOS. Catálogo de los objetos que contiene el Museo Provincial de Huesca 1905. 1905. 33. COMISIÓN PROVINCIAL DE MONUMENTOS. Fondos pictóricos del Museo de Huesca. 1959. 325-326; Revista Argensola nº 40. MORALES MARÍN. Los Bayeu. 1979. 173-174. RAMÓN SANZ, Julio; PAZ CANTERO, María de la. Catálogos exposiciones. Recuperación del patrimonio pictórico del museo de Huesca: año 2007. 2008. 59 /60-62. VV.AA.. Artigrama. Revisa del Departamento de Historia del Arte. Nº 13. 1999. 450-456. CALVO RUATA, José Igancio. Vida y obra del pintor Fray Manuel Bayeu.
|
Clasificación Razonada |
Este lienzo, recogido en los inventarios históricos del Museo bajo el título de Imposición del hábito de cartujo, realmente representa al propio San Bruno imponiendo el hábito a un postulante. Se encuentra dentro de la iconografía habitual del Santo, representándose la escena dentro de la iglesia monacal.
|