Red Digital de Colecciones de Museos de España enlace a la página principal de la Secretaría de Estado de Cultura. En ventana nueva enlace a la página principal del Gobierno de Aragón. En ventana nueva
Fotografía mosaico no disponible
Museo Museo Pablo Gargallo
Inventario 014
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Escultura
Título Cabeza inclinada de mujer
Autor Autor: Gargallo Catalán, Pablo (Lugar de nacimiento: Maella, 05/01/1881 - Lugar de defunción: Reus, 28/12/1934)
Fundidor: E. Godard
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundición
Dimensiones Altura = 18,50 cm; Anchura = 16,80 cm; Profundidad = 23,70 cm
Descripción Escultura de bulto redondo que representa una cabeza femenina, con el rostro sereno y los ojos cerrados, ligeramente inclinada.
Iconografia Retrato
Firmas/Marcas/Etiquetas (Lateral derecho, derecha abajo)
Cachet E. GODARD / CIRE PERDUE
(Lateral izquierdo, izquierda abajo)
PG 1908 -Monograma-
(Detrás abajo)
MUSEO PABLO / GARGALLO DE ZARAGOZA
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Datación 1908
Lugar de Producción/Ceca Malakoff (Francia, Europa)
Bibliografía ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.
Clasificación Razonada El modelo original, en terracota, se conserva en el taller del artista, en París.

Edición (ejemplares fundidos en bronce): 7 ejemplares numerados (sin terminar), 3 pruebas de artista numeradas (sin terminar), y 1 ejemplar Museo Pablo Gargallo de Zaragoza. La terracota original sufrió algunas fracturas superficiales durante la cocción, que naturalmente se han reproducido con toda fidelidad en el proceso de fundición de los bronces.

Cabeza inclinada de mujer es la ampliación de una parte de otra de su obras, en concreto de la cabeza de Pequeña voluptuosidad arrodillada (expuesta en este museo con el Nº inventario 013), escultura realizada un año antes y de la que procede conceptual e iconográficamente, aunque casi la supera en dimensiones totales. Este modo de reconsiderar y rehacer trabajos anteriores, en todo o en parte, como en esta cabeza que se independiza del cuerpo de una figura anterior, es un ejemplo del constante afán de mejora, ampliación y diversificación de los logros plásticos que caracteriza toda la trayectoria profesional de Gargallo.

Pocas representaciones femeninas realizadas por Gargallo denotan un grado tan alto de sensualidad y serena placidez, acaso de espiritualizado hedonismo, como esta sugerente cabeza. Pese a tratarse de un fragmento descontextualizado, logra transmitirnos las turbadoras sensaciones que fácilmente imaginamos emanan del cuerpo entero y necesariamente desnudo de la mujer a la que pertenece. Quizá por eso Gargallo, siempre insatisfecho de sus logros, llegó al convencimiento de que la cabeza era incluso más completa que el cuerpo entero, y dejó sin terminar por completo tanto el primer intento en terracota de la figura matriz, como la posterior ampliación en mármol de la misma, ambas esculturas de excepcional calidad.
Subir

© Ministerio de Educación Cultura y Deporte Mapa Web | Créditos | Contacto | Condiciones de uso