Red Digital de Colecciones de Museos de España enlace a la página principal de la Secretaría de Estado de Cultura. En ventana nueva enlace a la página principal del Gobierno de Aragón. En ventana nueva
Fotografía mosaico no disponible
Museo Museo Pablo Gargallo
Inventario 005
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Escultura
Título La pareja
Autor Autor: Gargallo Catalán, Pablo (Lugar de nacimiento: Maella, 05/01/1881 - Lugar de defunción: Reus, 28/12/1934)
Fundidor: Parellada
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundición
Dimensiones Altura = 87 cm; Anchura = 38 cm; Profundidad = 33 cm
Descripción Grupo escultórico de bulto redondo; representa el cuerpo entero de una figura masculina y otra femenina, ambas en pie, desnudas, con sus brazos entrelazados y en actitud de besarse.
Iconografia Desnudo
Firmas/Marcas/Etiquetas (Lateral posterior base, derecha abajo)
Parellada / Fonedor
(Lateral izquierdo, derecha)
P. Gargallo
(Lateral izquierdo, derecha)
Museo Pablo Gargallo de Zaragoza
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Datación 1904
Lugar de Producción/Ceca Lliçà d´Amunt (Vallès Oriental, Barcelona (p))
Bibliografía ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.
Clasificación Razonada El modelo original, que consta como destruido, fue modelado en escayola por Pablo Gargallo y luego patinado por Luis Gargallo, a iniciativa propia, tal y como había hecho con la obra de ca. 1894 titulada Virgen (Nº inventario 001).

Edición (ejemplares fundidos en bronce): 7 ejemplares numerados (terminada), 3 pruebas de artista numeradas (terminada) y 1 ejemplar Museo Pablo Gargallo de Zaragoza. El ejemplar 1/7 pertenece al Museu Nacional d´Art de Catalunya, Barcelona.

Aunque más tarde abominase del éxito de ciertas esculturas del escultor francés Auguste Rodin, la influencia inmediata (y ciertamente pasajera) que sobre el trabajo de Gargallo ejerció el conocimiento directo de la obra de este artista, queda indudable y arquetípicamente puesta de manifiesto en esta obra de la época de formación. Guarda, por otra parte, notable relación con la pareja que protagoniza la decoración de la campana de la Chimenea del doctor Petit (1904), incluida en la colección de este museo con el Nº inventario 003.
Subir

© Ministerio de Educación Cultura y Deporte Mapa Web | Créditos | Contacto | Condiciones de uso